¿QUE SON LAS MICROBIALITAS?
Fecha: 03 de diciembre 2018
Las microbialitas o Arrecifes microbiales, corresponden a rocas bioconstruidas por la acción de microorganismos en aguas someras. Estas estructuras, crecen adheridas al sustrato emergiendo verticalmente del mismo debido a la acción de poblaciones microbianas (típicamente cianobacterias), las cuales favorecen la precipitación de minerales y además atrapan y fijan partículas de sedimentos, dando lugar a un armazón constituido principalmente en carbonato de calcio (CaCO3). Siempre la capa superior de las microbialitas contiene los microorganismos vivos, mientras que el resto de la estructura corresponde al esqueleto “muerto”.
En 1808, Ernst Louis Kalkoswsky acuñó la palabra estromatolito, que significa cama o alfombra de roca y se utiliza para referirse a las microbialitas que presentan una estructura laminada con capas distintivas, mientras que el término trombolito, fue creado por James Aitken para los cuerpos microbiales no laminados caracterizados por una fábrica interna grumosa o de coágulos.
Los microorganismos que constituyen las microbialitas son pancrónicos (pan = todo, cronos = tiempo), es decir, han vivido desde su aparición prácticamente sin modificaciones, por lo que coloquialmente se les denomina fósiles vivientes.
Geofrik’s Blog Photo
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS MICROBIALITAS EN LA HISTORIA DE LA TIERRA?

- A la fecha, el registro fósil de estas colonias es la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra, con los estromatolitos de Warrawoona, Australia, que tienen una edad de 3.500 millones de años (Hofmann et al., 1999).
- Los microorganismos que generan estas rocas son la forma de vida dominante durante el 80 % de la historia de la Tierra (Walter, 1994), y debido a que realizan fotosíntesis, transformaron drásticamente el planeta elevando la concentración de oxígeno, primero en el océano y más tarde en la atmósfera (Tarbuck et al., 2013).
Actualmente, estas colonias no son tan abundantes como lo fueron en el pasado, sólo se forman en lugares puntuales del planeta, como por ejemplo, en la costa oeste de Australia; en la Laguna de Bacalar, México; en las Bahamas; en el Mar Rojo; en Lagoa Salgada, Brasil; en Cuatrociénegas, Zaragoza, y en salares de la Zona Norte de Chile, como el Salar de Llamara.
MICROBIALITAS EN MAGALLANES
En los últimos años, se ha registrado la existencia de trombolitos y estromatolitos en algunos puntos de nuestra región.
En Torres del Paine, es posible encontrar estas estructuras en dos lugares: Lago Sarmiento y Laguna Amarga, las cuales se estima que comenzaron a formarse después de la última glaciación (presumiblemente hace 10.000 años).
Lago Sarmiento, presenta colonias activas creciendo bajo la superficie del agua y también edificios de carbonatos masivos que se observan por sobre el nivel del agua, construidos por colonias de bacterias hoy sin vida (Solari, 2011). Ambas colonias corresponden a trombolitos debido a su estructura constituida por coágulos de carbonato y a la ausencia de laminación.
Foto Sociedad Geológica
En Laguna Amarga, extensas colonias modernas de microbialitas se adosan sobre el fango y arena del fondo de la laguna, dando lugar a estromatolitos que se disponen como un manto que alcanza al menos 100 m de largo y 20 m de ancho (Solari, 2011).
Debido a la presencia de estas estructuras, ambos lugares forman parte del inventario regional de geositios realizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) en colaboración con SERNATUR y ENAP y también del inventario nacional de geositios de la Sociedad Geológica Chilena.
Además, en Laguna Timote, ubicada en el Campo Volcánico Pali Aike, se hallaron trombolitos antiguos (Henriquez, 2018) sin embargo, su edad no ha sido determinada. Y en Laguna Los Cisnes (Porvenir), se ha reportado la presencia de estromatolitos, lo que dio origen a la ejecución del proyecto Parque Estromatolitos de Tierra del Fuego por el municipio del lugar, el cual se encuentra en el proceso de implementación de pasarelas y paneles informativos.
REFERENCIAS
Henríquez Valenzuela, C. S. (2018). Biomineralización en el maar laguna Timone, campo volcánico Pali Aike, XII región, Chile. (Tesis de pregrado) Universidad Andrés Bello. Santiago, Chile.
Hofmann, H.J., Grey, K., Hickman, A.H., Thorpe, R.I. (1999). Origin of 3.45 Ga coniform stromatilites in Warrawoona Group, Western Australia., Geological Society of America. Bulletin, 111(8): 1256-1262.
Solari, M. (2011). Estromatolitos y trombolitos: Fósiles vivientes en Torres del Paine, Patagonia.
Tarbuck, E. J., Lutgens, F. K., Tassa, D. (2013). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Madrid, España. Pearson Educación.
Walter M. R. (1994). Stromatolites: the main geological source of information on the evolution of early benthos. En: Bengtson S. (Ed.), Early Life of Earth, Nobel Symposium 84: 270-286. Columbia University Press New York.